Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2015 certifican, en sintonía con las cifras del Movimiento Laboral Registrado que se conocen mensualmente, que la provincia de Segovia terminó el año sufriendo una intensa destrucción de empleo.
La tasa de paro subió en los últimos tres meses de 2015 un 2,30%, hasta alcanzar el 15,75%, superando así los porcentajes de Soria, Salamanca y Valladolid. El número total de parados, segúnla Encuesta, alcanza los 12.200, con un incremento de 1.800 nuevos parados respecto al trimestre anterior, con una variación del 17,31%, la mayor subida de todala ComunidadAutónoma.
Segovia es la única provincia de Castilla y León en la que los datos interanuales son negativos. Aumentan los parados en 1.100 personas (9,91%), mientras la media regional registra un descenso en el número de desempleados superior al 14%. Es decir, hay una diferencia de 24 puntos porcentuales.
Los datos del último trimestre de 2015 son por tanto, a juicio de FES, francamente negativos y preocupantes. Al principio y al final del año, en Segovia se destruyó empleo, mientras se creó en los trimestres centrales. Un año irregular que habla de que la recuperación aún no se ha consolidado en la provincia y que no se ha generado un ritmo constante, regular, en la generación de empleo.
Por ello, en opinión de FES, es necesario continuar profundizando en reformas estructurales que impulsen la actividad económica, mejoren el marco regulatorio e introduzcan una mayor flexibilidad, para así aumentar la competitividad de nuestra economía, sentando así las bases para que las empresas generen empleo de forma sostenida.
La Federaciónincide en impulsar, de forma decidida y realista, la creación y consolidación de empresas, toda vez que son las verdaderas generadoras de riqueza y empleo. Para ello, recalca, además, la necesidad de que fluya el crédito hacia la actividad empresarial y que se reduzca la presión fiscal como medidas imprescindibles para que se impulsen el consumo y la inversión y, por tanto, la creación de empleo.
FES confía en que las medidas incluidas en el Plan Anual de Políticas de Empleo y en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos y Conciliación en el Empleo, firmadas esta semana en el marco del Diálogo Social, den pronto sus frutos y el año 2016 avance rápidamente en la senda de la recuperación del empleo en Castilla y León. |