La Agrupación Metalúrgica Empresarial Segoviana (AMES), integrada en FES, cree que en el actual contexto político lo prioritario es que los partidos que respetan el marco constitucional y la unidad de España busquen puntos de convergencia que permitan dedicarse a lo importante, que es consolidar el incipiente crecimiento económico.
Para los partidos políticos y los agentes sociales es el momento de la amplitud de miras y de alejarse de maximalismos y personalismos que no van a servir para mejorar la situación, sobre la premisa de que unas nuevas elecciones no son en absoluto deseables, una postura que recoge el último Informe de Coyuntura que elabora CONFEMETAL,la Confederaciónnacional del sector donde se integra AMES.
Desde el punto de vista de las empresas, hay que exigir responsabilidad y generosidad para llegar a acuerdos que aseguren la estabilidad que necesitan para crear riqueza y empleo. Es necesario mantener la confianza en los mercados, de modo que España siga siendo atractiva para la inversión productiva y pueda seguir creando empleo.
En opinión de AMES, se debe invertir en infraestructuras productivas, estimular la demanda de bienes industriales, mejorar la financiación de las empresas y actuar contra la morosidad, apoyar la internacionalización de las empresas y trabajar por la simplificación administrativa y la unidad de mercado.
En el terreno provincial, pide apoyo a las empresas del sector (autónomos y PYMES en su mayoría) que han sufrido un notable descenso de actividad en los últimos años, sobre todo las actividades ligadas a la construcción (fontanería, electricidad, instalación de telecomunicaciones…) y combatir la economía sumergida y la competencia desleal.
Se ha de combatir el fraude fiscal, coordinar las políticas tributarias estatales, autonómicas y locales, y reducir los Impuestos de Sociedades, Patrimonio y Sucesiones. Es también necesario flexibilizar y simplificar los sistemas de contratación, reducir las cotizaciones sociales empresariales, modernizar el sistema de negociación colectiva y reforzar el papel de los agentes sociales
Conseguir un suministro de energía estable, competitivo y seguro, apoyar el sistema de I+D+i y orientarlo más al mercado, mejorar los sistemas de financiación y el marco normativo e impulsar la transformación digital, son también imprescindibles para las empresas, que necesitan para seguir creando riqueza, empleo y bienestar, un marco político y jurídico previsible y estable en el tiempo. |